![]() |
||
VOLUMEN XXIII |
![]() |
INVIERNO 2015 |
"EL HUECO QUE DEJA EL DIABLO": UNA ESTIMACIÓN DEL FRAUDE EN EL IRPF CON MICRODATOS TRIBUTARIOS
|
FÉLIX DOMÍNGUEZ BARRERO JULIO LÓPEZ LABORDA FERNANDO RODRIGO SAUCO Universidad de Zaragoza |
En este trabajo se estima el fraude en el IRPF por fuentes de renta, aplicando
la metodología desarrollada por Pissarides y Weber (1989) y adaptada
por Feldman y Slemrod (2007). Con la información proporcionada
por el Panel de Declarantes del IRPF publicado por el IEF, se estiman
por mínimos cuadrados no lineales los donativos que declaran los individuos
en el IRPF en 2008 en función de la renta que obtienen, procedente
de diversas fuentes, y de otras variables demográficas y fiscales, suponiendo
que las rentas del trabajo (o, en algunos escenarios, solo las pensiones)
son las únicas no susceptibles de ocultación. Para comprobar la
robustez de los resultados alcanzados, se repite la estimación para otras
dos variables que, como los donativos, dependen de la renta verdadera de
los individuos, pero no de la fuente de procedencia de la misma: las pensiones
compensatorias entre cónyuges y las cantidades destinadas a la
adquisición de la vivienda habitual. Los resultados obtenidos sugieren
que, mientras no existe un problema de infradeclaración de las rentas del
trabajo dependiente, el porcentaje medio de cumplimiento de las restantes
rentas oscila entre el 40 y el 55 por 100.
|
Palabras clave: fraude, IRPF, fuentes de renta, España, microdatos. Clasificación JEL: H26. |
PARA DESCARGARTE EL ARTÍCULO PULSA AQUÍ |
![]() |