![]() |
||
VOLUMEN XIII |
![]() |
INVIERNO 2005 |
LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO.
UN ANÁLISIS DE LOS FACTORES
ORGANIZATIVOS
|
MARÍA ÁNGELES MONTORO SÁNCHEZ Universidad Complutense de Madrid |
El objetivo de este trabajo es identificar los factores organizativos relacionados
con la fase de implantación, que son determinantes para el
éxito de los acuerdos de cooperación. Para lograr este objetivo, se han
elegido la confianza, el compromiso, la comunicación, la coordinación,
el conflicto, el control y la dependencia como factores organizativos
clave para el éxito de los acuerdos de colaboración y se ha contrastado
su relación en una muestra de 136 alianzas estratégicas internacionales
en investigación y desarrollo pertenecientes al programa Europeo Eureka.
Los resultados obtenidos empleando ecuaciones estructurales permiten
concluir que los factores que influyen de forma más intensa y directa
en la satisfacción son la comunicación, la confianza y el control, mientras
que el conflicto lo hace en la evolución de la relación. De manera indirecta,
la dependencia afecta en la satisfacción y la coordinación y la
confianza en la evolución de la relación. Con ello se presenta una argumentación
centrada en el análisis del comportamiento cooperativo complementaria
al planteamiento clásico de la cooperación. |
Palabras clave: alianzas estratégicas, confianza, compromiso, comunicación,
coordinación, éxito de la cooperación, investigación y desarrollo,
programa europeo Eureka. Clasificación JEL: C30, F23, L10, 032, 052. |
PARA DESCARGARTE EL ARTÍCULO PULSA AQUÍ |
![]() |