![]() |
||
VOLUMEN XIII |
![]() |
PRIMAVERA 2005 |
INCENTIVOS EN SELECCIÓN ADVERSA PARA EL CONTROL DEL ACCESO A ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS
|
DANIEL FUENTES-CASTRO CEMAGREF BORDEAUX Unité agriculture et dynamique l’espace rural |
El deterioro de espacios naturales protegidos debido al exceso de visitas
es una situación frecuente. En este artículo modelizamos la gestión del
acceso a tales espacios en un entorno de selección adversa. El regulador
ofrece a cada visitante un contrato personalizado que consiste en un permiso
de visita de duración limitada combinado con una transferencia
monetaria; ambos, permiso y transferencia, dependen de la valoración
que cada visitante tiene del paraje. La duración total de los permisos de
visita respeta la capacidad de congestión del espacio natural considerado.
Los visitantes tienen así dos posibilidades: decidir la duración de su
visita o aceptar una visita de duración limitada a cambio de una desgravación
fiscal verde. En ambos casos ningún visitante resulta excluido del
acceso al paraje, aun cuando no todos los visitantes acepten el contrato.
El coste de regulación puede financiarse vía precio de entrada al parque
o vía presupuestos públicos. En el primer caso es preciso tener en cuenta
el efecto renta de los contratos, mientras que en el segundo se plantea la
cuestión, quizás paradójica, de hasta dónde el contribuyente está dispuesto
a financiar la conservación de espacios naturales que él mismo
considera de excepcional interés. |
Palabras clave: ecotasas, selección adversa, contratos, bienes comunes,
medio ambiente, exclusión, incentivos. Clasificación JEL: Q20. |
PARA DESCARGARTE EL ARTÍCULO PULSA AQUÍ |
![]() |