![]() |
||
VOLUMEN IX |
![]() |
OTOÑO 2001 |
AUSENCIAS DEL TRABAJO EN EL TRANSPORTE URBANO
|
MARC SÁEZ Universitat de Girona CRES, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona MARIA ANTÒNIA BARCELÓ Universitat de Girona FERNANDO G. BENAVIDES Universitat Pompeu Fabra, Barcelona |
En este trabajo se pretende contrastar la hipótesis de que la incidencia de
las ausencias del trabajo depende de factores socioeconómicos relacionados
con la ocupación utilizando aquellos métodos estadísticos adecuados
que permiten controlar el efecto de las recurrencias en las inferencias
realizadas. Los datos de partida son las cohortes formadas por trabajadores
de las dos compañías constitutivas de una empresa de transporte urbano
en el período 1994 a 1996. El análisis se realiza separadamente por
compañía y por tipo de contingencia. La variable dependiente es el número
de episodios de Incapacidad Temporal (IT). Aprovechando el diseño
longitudinal se utiliza un modelo condicional de Andersen-Gill Markoviano.
Se concluye que la ocupación es la variable que presenta
mayores riesgos relativos de incidencia de las ausencias del trabajo. Los
mecánicos, los operarios de vías, los operarios de mantenimiento y los
conductores presentan la mayor probabilidad de ausencia, incluso tras
controlar características personales y ocupacionales, salud y conductas
respecto a la misma. Las mujeres, aquellos trabajadores entre treina y sesenta
años, con una antigüedad en la compañía menor a nueve años, los
trabajadores casados con algún hijo, aquellos que trabajan en turno más
incómodo, aquellos con menor nivel de estudios, ex-fumadores o fumadores
y los que padecen alguna enfermedad son los que presentan mayor
probabilidad de padecer un episodio de IT. |
Palabras clave: episodios de incapacidad temporal, ocupación, Andersen-
Gill, modelos Markovianos. Clasificación JEL: C41, I12, J22, C14. |
PARA DESCARGARTE EL ARTÍCULO PULSA AQUÍ |
![]() |