![]() |
||
VOLUMEN VII |
![]() |
PRIMAVERA 1999 |
RELACIONES VERTICALES Y FORMACIÓN DE PRECIOS EN MERCADOS CON PRODUCTOS DIFERENCIADOS
|
SANDRA CAVERO JAVIER CEBOLLADA Universidad Pública de Navarra VICENTE SALAS Universidad de Zaragoza |
Este trabajo presenta un estudio sobre la formación de precios en mercados en los que los bienes difieren en dos atributos, la calidad percibida de cada marca y el servicio ofrecido por la tienda en la que se vende el bien. La competencia en precios en el mercado verticalmente diferenciado se modeliza como un juego en dos etapas en el que los fabricantes eligen el contrato que determina los precios finales, y los detallistas deciden los precios finales. Una importante novedad del trabajo es que contempla la competencia entre marcas de diferente calidad en la misma tienda y la competencia entre marcas de similar calidad vendidas en diferentes tiendas. De hecho, ésta es la situación observada en el mercado de detergentes domésticos y las predicciones del modelo pueden utilizarse como guía en el análisis empírico de los datos disponibles para ese mercado en el área de Barcelona. |
Palabras clave: formación de precios, diferenciación de producto, relaciones
verticales. Clasificación JEL: L2. |
PARA DESCARGARTE EL ARTÍCULO PULSA AQUÍ |
![]() |