VOLUMEN VI |
INVIERNO 1998 |
EL AHORRO DE LAS FAMILIAS. UN ANÁLISIS REGIONAL
|
ANDRÉS J. MARCHANTE BIENVENIDO ORTEGA FRANCISCO TRUJILLO LUIS GONZÁLEZ Universidad de Malaga |
El objetivo de este trabajo consiste en analizar, desde una perspectiva
agregada, las diferencias existentes entre las tasas de ahorro de las familias
en las Comunidades Autónomas (CC.AA.) españolas. Para ello, a
partir de un modelo agregado de ahorro familiar derivado de los postulados
de la Hipótesis del Ciclo Vital y de un panel de datos, correspondientes
a las 17 CC.AA. españolas en el período 1985-1992, se señalan los
principales determinantes económicos de la tasa de ahorro familiar. Aunque
la evidencia muestra la probable existencia de factores específicos de
cada CC.AA. que parcialmente pueden afectar al ahorro de las familias,
sin embargo, es posible explicar un elevado porcentaje de su variación
entre las CC.AA. a partir del modelo de ahorro propuesto. El resultado de
la contrastación empírica del modelo sugiere la existencia a nivel agregado
para la economía española de una relación positiva entre la tasa de
ahorro bruto de las familias y el nivel de renta bruta disponible por habitante
y una influencia significativa y del mismo signo sobre la primera del
crecimiento de la renta familiar bruta disponible. Así mismo, se ha comprobado
la existencia de un impacto negativo y significativo sobre la tasa
de ahorro familiar de la renta laboral esperada, la magnitud del crédito
disponible, la presión fiscal directa y la tasa de actividad femenina. |
Palabras clave: ahorro familiar, economía regional, hipótesis del ciclo
vital, datos de panel. |
PARA DESCARGARTE EL ARTÍCULO PULSA AQUÍ |