VOLUMEN VI |
INVIERNO 1998 |
JANSENISMO Y POLIZEIWISSENSCHAFT EN ADAM SMITH
|
ERNEST LLUCH Universitat de Barcelona |
Se muestran influencias recibidas en cuestiones importantes por parte de
Adam Smith, totalmente olvidadas por el neoliberalismo actual, del jansenismo
a través de Bemard Mandeville y de la versión germánica del mercantilismo,
el cameralismo, por medio de las Institutions Politiques de
Bielfeld. En este desconocimiento influyó el propio Smith al simplificar
exageradamente lo que era el “sistema mercantil” en The Wealth of Nations.
El concepto clave de la “mano invisible” que conduce los mercados
hacia la autorregulación tiene un antecedente directo en Mandeville cuando
habla de la “manipulación diestra de un político hábil”. Una manipulación
que es decisiva a través del marco institucional o de la política emprendida
en el proceso de formación de las decisiones del mercado. En
segundo lugar se demuestra una influencia directa o plagio de las Institucions
Politiques (1760) de Bielfeld en las Lectures on Justice, Police, Revenue
and Arms (1763) de Smith. Influencia que disminuye, pero no desaparece,
en The Wealth of Nations, según lo muestra la edición de Edwin
Cannan manteniéndose elementos de la polizeiwissenschafr. |
Palabras clave: Jacob Friedrich Bielfeld, cameralismo, Bemard Mandeville,
mano invisible, policía, Adam Smith. |
PARA DESCARGARTE EL ARTÍCULO PULSA AQUÍ |