![]() |
||
VOLUMEN VI |
![]() |
INVIERNO 1998 |
EQUIDAD INTRAGENERACIONAL EN LAS PENSIONES DE JUBILACION. LA REFORMA DE 1997
|
EDUARDO BANDRÉS ALAIN CUENCA Universidad de Zaragoza |
El trabajo evalúa los efectos distributivos de la reforma de 1997 en las
pensiones de jubilación de la Seguridad Social. A partir de un modelo de
incidencia vitalicia, se establece una comparación entre el hipotético
valor capitalizado que hubiesen alcanzado las cotizaciones de los nuevos
pensionistas y el valor esperado y descontado de sus pensiones. La diferencia
entre ambas corrientes define una transferencia que se calcula con
la legislación anterior y posterior a julio de 1997, por regímenes y por
importe de las pensiones, lo que permite valorar las consecuencias de la
reforma sobre la equidad intrageneracional del sistema. Los resultados
muestran una reducción apreciable de la transferencia en el Régimen General
y un mantenimiento en los demás regímenes por la actuación compensadora
de los complementos al mínimo. Prescindiendo de dichos
complementos, el nuevo método de cálculo de la pensión inicial no corrige
los factores de regresividad del sistema, por cuanto sigue ofreciendo
mayores porcentajes de transferencia en pensión inicial a las pensiones
más altas. |
Palabras clave: pensiones, equidad, seguridad social. |
PARA DESCARGARTE EL ARTÍCULO PULSA AQUÍ |
![]() |