![]() |
||
VOLUMEN VI |
![]() |
OTOÑO 1998 |
LA REGULARIDAD INNOVADORA EN EMPRESAS ESPAÑOLAS
|
MIKEL BUESA JOSÉ MOLERO Universidad Complutense de Madrid |
Dentro del marco de la teoría evolucionista del cambio tecnológico, la
evidencia empírica de los últimos años ha destacado la existencia de
múltiples formas de articular la innovación tecnológica por parte de las
empresas. En trabajos anteriores hemos identificado la existencia de diversos
patrones de innovación en cuya configuración juegan un papel
destacado tanto variables expresivas de la estructura de las empresas
como los que se refieren a la actividad tecnológica. En una investigación
reciente llevada a cabo para la evaluación de la política tecnológica del
Centro Para el Desarrollo Industrial y Tecnológico, hemos encuestado a
una amplia muestra de empresas, lo que ha permitido constatar, una vez
más la existencia de diferentes modos de conducta entre ellas. A partir de
la información de las encuestas, el objetivo de este artículo es analizar
los factores que determinan la conducta innovadora de empresas que desarrollan
proyectos de I+D de una forma regular, frente a otras cuya actividad
tecnológica es esporádica. En la segunda parte se hace una descripción
de los aspectos más importantes de la actividad tecnológica de
las empresas y en la tercera sección se estiman diversos modelos Logit
para especificar los factores que determinen las diferencias de las empresas
que hacen I+D de una manera más o menos regular. |
Palabras clave: innovación tecnológica, I+D, patrones de conducta. |
PARA DESCARGARTE EL ARTÍCULO PULSA AQUÍ |
![]() |