![]() |
||
VOLUMEN IV |
![]() |
OTOÑO 1996 |
ECONOMÍAS DE ESCALA, EXTERNALIDADES Y ATESORAMIENTO DE TRABAJO EN LA INDUSTRIA ESPAÑOLA (1964-1989) |
FRANCISCO J. GOERLICH Universidad de Valencia VICENTE ORTS Universitat Jaume I |
En este trabajo se confirma el comportamiento procíclico de la productividad
total de los factores en la industria española y se analizan diversas hipótesis
consistentes con dicha regularidad. En línea con la literatura reciente sobre el
tema que extiende los trabajos de Hall (1988, 1990) y Caballero y Lyons
(1990, 1992), en el presente trabajo se utilizan datos de producción total
(producción bruta), en lugar de valor añadido sectorial, lo que debilita de
forma importante la correlación entre productividad y PIB. Adicionalmente
se estima un indicador del grado de economías de escala y del grado de monopolio,
y se investiga la posible presencia de extemalidades o de un fenómeno
de atesoramiento del trabajo. Los resultados, en abierta discrepancia
con trabajos anteriores, no confirman la relevancia de las extemalidades en
nuestra industria ni el atesoramiento de factores, mientras que, al nivel de
agregación considerado, no pueden descartarse rendimientos constantes a escala
como una buena aproximación a la realidad del sector industrial. |
Palabras clave: competencia imperfecta, mark-up, economía industrial. |
PARA DESCARGARTE EL ARTÍCULO PULSA AQUÍ |
![]() |