![]() |
||
VOLUMEN II |
![]() |
INVIERNO 1994 |
INFRAESTRUCTURAS Y CRECIMIENTO: UN PANORAMA |
MARÍA DRAPER FEDEA JOSÉ A. HERCE FEDEA y Universidad Complutense |
A finales de la pasada década, una serie de estudios dedicados al análisis de los efectos del capital público contribuyeron a configurar una explicación de la caída de la productividad en los países desarrollados, sintetizada con particular acierto por David Aschauer (1989a) y defendida enfáticamente más tarde por Alicia Munnell (1990a). Desde entonces, las contribuciones se suceden aportando argumentos a favor y en contra de los hallazgos originales de Aschauer y/o matizando las condiciones bajo las cuales éstos se obtienen. El presente trabajo pasa revista a esta literatura buscando integrar el debate desencadenado por Aschaner en el contexto, más amplio, de la actividad económica del gobierno y del proceso de crecimiento económico, sin descuidar la alusión a parte de la literatura en la que los aspectos microeconómicos aparecen como la clave para responder a muchas cuestiones asociadas al uso eficiente de las infraestructuras a las que el análisis macroeconómico, sectorial o regional no puede dar respuesta. |
Palabras clave: capital público, infraestructuras, crecimiento, desarrollo regional. |
PARA DESCARGARTE EL ARTÍCULO PULSA AQUÍ |
![]() |